El próximo sábado 1 de diciembre el Carnaval de Rota volveré a estar presente
en el Congreso del Carnaval que se celebrará en Cádiz en su edición vigésima primera a
través de una nueva ponencia que ofreceré y que lleva por título: “Con la Iglesia hemos
topado”, el Carnaval en Rota de 1953 a 1963.
Esta ponencia se sitúa dentro de una de las cuatro líneas de investigación
propuestas por el Congreso; en concreto se enmarca dentro de “La recuperación de
otros carnavales en España tras las prohibiciones de 1937 y 1940”. A través de ella,
que amplía información recogida en el libro “Cuatro siglos del Carnaval de Rota”,
realizaré un recorrido por las dificultades que las autoridades locales establecieron a la
fiesta del Carnaval y cómo tuvieron los carnavaleros roteños que solventarlas para poder
cantar las coplas por las calles de nuestro pueblo. En concreto realizaré un recorrido por
la década que va desde 1953 a 1963, único periodo que hubo agrupaciones locales
durante la dictadura franquista.
Esta comunicación se enmarca además dentro de la temática general del XXI
Congreso y que se centrará con distintos estudios e investigaciones bajo el título “Paco
Alba y su tiempo”, Congreso coordinado por el doctor Santiago Moreno Tello,
organizado por el Ayuntamiento de Cádiz y la UCA y con la colaboración de la
Diputación de Cádiz, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Aula de
Cultura del Carnaval de Cádiz.
El Congreso se desarrollará durante los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre
en el antiguo Aulario “la Bomba” con un importante número de actividades,
exposiciones y conferencias, así como presentaciones de libros y de discos de coplas
recuperadas del Carnaval de Cádiz. En concreto, la ponencia que llevaré a cabo tendrá
lugar el sábado día 1 a partir de las 10:00 horas.
Pedro Pablo Santamaría Curtido
|